viernes, 20 de diciembre de 2013

Ópera y Navidad: Werther

Llegamos a fechas señaladas con las que la ópera guarda también una relación especial. "Noël! Noël! Noël! Jésus vient de naître, Voici notre divin maître..", cantan los niños ya a en la primera escena. Estamos todavía en julio y los niños han comenzado a ensayar ya sus cánticos navideños. Un hermosísimo dúo entre Werther y Charlotte, preñado de melancolía, resume su encuentro y su forzosa distancia:


En el acto segundo, tres meses más tarde y con Charlotte ya desposada con Albert, aquella vuelve a encontrarse con Werther. Ambos, conteniendo sus sentimientos, se despiden confiando en volverse a ver para Navidad: "Vous reviendrez...bientôt... tenez... à la Noël!".


El acto tercero nos sitúa de lleno en Nochebuena. Charlotte está en su casa leyendo de nuevo las cartas de Werther, interrogándose por el poeta, por su destino e incapaz de explicarse cómo pudo dejarle escapar:


Werther aparece entonces en escena, súbitamente, y lee para Charlotte una de sus poesías. Es el momento del conocido "Pourquoi me réveiller"


El cuarto acto comienza con una música terrible, que presagia un desenlace funesto. Massenet expone aquí una introducción orquestal de gran intensidad para meternos de lleno en esa noche de nieve agitada y angustiados sentimientos


Charlotte sale en busca de Werther pero llega demasiado tarde y le encuentra ya moribundo. Ella le confiesa su amor y él le pide perdón. A lo lejos escuchamos de nuevo el fatídico "Noël! Noël! Noël!" del primer acto. Werther fallece en los brazos de Charlotte mientras los niños entonan un villancico:



Una Nochebuena teñida de negro, sin duda, triste y tremebunda, pero retratada por Massenet de un modo fascinante y hermoso.



Queremos cerrar esta última entrada del año en el blog con un pequeño regalo en formato de primicia. Durante los últimos meses hemos estado trabajando en nuestra segunda producción de una ópera escenificada. Pronto os daremos todos los detalles, pero queríamos despedir 2013 compartiendo con vosotros una grata noticia: por fin, Carlos Chausson debutará en el Teatro Principal de Zaragoza el próximo 29 de abril de mano de la Asociación Aragonesa de la Ópera.

¡Feliz Navidad a todos!

Junta Directiva
Asociación Aragonesa de la Ópera

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Elvira de Hidalgo

Elvira de Hidalgo
Elvira de Hidalgo

Tras el arte incomparable de Maria Callas, que el lunes hubiera cumplido 90 años, hay un pedacito de lírica aragonesa. O mucho más que un pedacito, si somos estrictos. Porque la maestra que dio forma a la voz dotadísima y singular de Callas, la maestra que forjó su técnica absoluta no fue sino una turolense, Elvira de Hidalgo. Nacida en Valderrobles en 1891, fue la maestra de Callas en Atenas entre 1938 y 1943. Pero había sido mucho más en el mundo de la lírica durante las décadas anteriores.

Con sólo dieciséis años, tras estudiar en Barcelona con María Barrientos y en Milán con Melchor Vidal, debutó como Rosina de El barbero de Sevilla en el teatro San Carlo de Nápoles. A partir de entonces desarrolló una fulgurante y muy reconocida carrera como soprano de coloratura, especialista en papeles con escritura de agilidad como Gilda de Rigoletto, la Lucia de Donizetti o Elvira de I Puritani.


Actuó en todos los grandes teatros, desde los primeros coliseos europeos de Milán, Londres, Viena, París, Roma, Madrid o Barcelona a los grandes templos americanos, como el Metropolitan de Nueva York o el Colón de Buenos Aires. Actuó junto a nombres que son ya historia de la ópera, como Tita Ruffo, Chaliapin, Stracciari, Fleta o Battistini. Podemos hacernos cargo de su fama si atendemos a que fue la soprano elegida para representar en 1916 a Rosina en la conmemoración en la Scala de los cien años de El barbero de Sevilla.

Tras su retirada en 1936 se dedicó a la docencia, instalándose en Atenas hasta 1949. Después se mudó a Ankara y recaló finalmente en Milán, donde falleció en 1980, con casi noventa años de edad. Cuando nos referimos a los grandes nombres que Aragon dio a la ópera durante el siglo XX siempre reparamos en Fleta y Lorengar, pero convendría también reparar de vez en cuando en la notable trayectoria de Elvira de Hidalgo.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Verdi y el trovador en la Alfajería

Verdi y el trovador en la Alfajería
Foto: David Guirao

La Asociación Aragonesa de la Ópera Miguel Fleta ha querido continuar su celebración del bicentenario de Verdi con una publicación que se suma así al ciclo de conferencias sobre el compositor organizado en primavera y a la gala con sus coros y fragmentos orquestales del próximo 12 de diciembre, en el Teatro Principal.

En esta ocasión, se trata de una guía didáctica en torno a Il Trovatore, uno de los títulos de la llamada 'trilogía popular', junto a La Traviata y Rigoletto. Varias escenas de esta ópera se desarrollan precisamente en Zaragoza, en el Palacio de la Aljafería. No en vano su torre más emblemática lleva el nombre de 'torre del trovador'.

El objetivo de esta publicación es conjugar al mismo tiempo la figura de Verdi, el argumento de Il Trovatore y la riqueza patrimonial de la Aljafería, en un material ilustrado y de tono desenfadado al tiempo que instructivo, que contribuya así a acercar la ópera a un público más joven y familiar.

La guía, que ha contado con el respaldo de las Cortes de Aragón para su edición, está ilustrada por el dibujante David Guirao y cuenta con textos de Carlos Millan, responsable de Gozarte.

Verdi y el trovador en la Alfajería
Foto: David Guirao

Esta publicación, que todos nuestros socios recibirán de forma gratuita, se distribuirá próximamente por varios canales, pero puede adquirirse de momento escribiendo a info@operaaragon.es

Junta Directiva
Asociación Aragonesa de la Ópera

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Carlos Chausson, un aragonés internacional


Carlos Chausson

Estos días se desarrollan en Oviedo los ensayos para la puesta en escena de Don Pasquale, con el protagonismo del zaragozano Carlos Chausson. Seguramente Chausson sea el cantante español más internacional de cuantos tenemos en activo. Pocos atesoran una trayectoria tan dilatada, estable y exitosa como la suya, con presencia reiterada en los más renombrados teatros, desde el Covent Garden de Londres a la Ópera de París pasando por la Ópera de Zurich, y por supuesto, todos los teatros españoles. En el tramo final de su carrera, Carlos Chausson es la envidia de muchos de sus colegas más jóvenes, habida cuenta de la frescura y vitalidad de su instrumento, y a la vista de su genial desempeño en escena. Desde los tiempos de Pilar Lorengar, Aragón no había dado un cantante con semejante talento. Su trabajo es uno de los más apreciables de la lírica española de las últimas décadas y ya va siendo hora de que aquí, en su casa, en Zaragoza, en Aragón, nos hagamos cargo de su valía. Sirvan pues estas líneas como un minúsculo homenaje, testimonio del cariño y respeto que la Asociación Aragonesa de la Ópera Miguel Fleta guarda por la figura de Carlos Chausson.

Pronto os anunciáremos la presencia de Carlos Chausson en nuestra agenda de actividades para el primer semestre de 2014.


Cartel de Don Pasquale - Ópera de Oviedo


Carlos Chausson en la III Gala de entrega de los Premios Líricos de Ópera de Oviedo
Alejandro Martínez
Presidente de la Asociación Aragonesa de la Ópera

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Tertulia sobre Der Kaiser von Atlantis. Anotaciones

Der Kaiser von Atlantis
Imagen del ensayo general de Der Kaiser von Atlantis en el Teatro Principal de Zaragoza. Foto: José Miguel Marco

La tertulia del mes de octubre se dedicó a las reflexiones que había suscitado la puesta en escena de la primera producción de la Asociación, Der Kaiser von Atlantis. Tanto los socios como el público asistente manifestaron una común sensación: asistieron a un espectáculo duro, emocionante, pero muy bien resuelto. Unánime fue también la elogiosa valoración que hicieron de la Orquesta Reino de Aragón, del director Sánchez-Verdú y de las voces, destacando las de Marta Mathéu y Toni Marsol por su entrega y por sus respectivos momentos musicales de mayor lucimiento. Todos destacaron también la general entrega actoral del equipo de cantantes, destacando el logrado y difícil papel de Walter Castillo.

Una de las asistentes a la tertulia manifestó su total implicación personal con la música y la puesta en escena de Martha Eguilior. Dijo haberse sentido incluso incómoda y tensa con algunos momentos de la dramaturgia; pero no como un demérito de la misma sino como un rasgo para destacar el gran impacto dramático de la propuesta. En este mismo sentido, se destacó en la tertulia el gran silencio que había en la sala durante toda la representación. Un silencio que daba cuenta de la gran implicación del público con lo que sucedía sobre el escenario.

Der Kaiser von Atlantis


También se suscitó una leve discusión sobre la austeridad de la escenografía, a cargo de Cristiana Baldetti. Varios socios indicaron que ese era precisamente un rasgo, buscado, de la puesta en escena, que intentaba recrear el último ensayo de Der Kaiser von Atlantis en Terezin. Sobre la dramaturgia y sus momentos de mayor impacto, por violencia explícita o contenido sexual, se comentó lo adecuado de su crudeza, aunque quizá prolongada en exceso, eclipsando en algún momento el protagonismo de la música.

En líneas generales, y a modo de conclusión, se valoró muy elogiosamente el esfuerzo de la asociación con esta arriesgada y valiente propuesta, así como lo logrado, digno y profesional del resultado musical y escénico.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Algunas reflexiones en torno al mito de Don Juan


Cartel del estreno de Don Giovanni, el 29 de octubre de 1787 en Praga

En estas fechas de primeros de noviembre, existe la tradición de representar las obras que recogen el tema y el mito de Don Juan. ¿Por qué esto es así? La explicación hay que buscarla en el estreno del Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Tuvo lugar el 28 de marzo de 1844 y fue un fracaso. Zorrilla vendió los derechos de la obra y no volvió a obtener ingreso alguno por ella. Por eso, en su madurez, no perdía ocasión de criticarla… Se volvió a poner en escena un 2 de noviembre, coincidiendo con el día de los Difuntos. Como en la segunda parte de la obra hay apariciones fantasmales, y muchas de sus escenas tienen lugar en el cementerio, tuvo una calurosa acogida y un rotundo éxito. Desde ese momento, se representa en España en torno al 1 y al 2 de noviembre, festividades de Todos los Santos y de los Difuntos.

(leer más)


Madamina, il catalogo è questo (Don Giovanni, W.A. Mozart) - Luca Pisaroni

miércoles, 16 de octubre de 2013

¿Por qué Verdi?

Giuseppe Verdi
Giuseppe Verdi

No es difícil encontrar oyentes que aborrezcan el barroco, lo mismo que aficionados que busquen alejarse a toda costa del universo wagneriano. Idéntica situación nos encontramos con muchos otros compositores y repertorios, desde el belcanto a Britten pasando por Strauss. Pero hay, sin embargo, un par de compositores sobre los que reina el consenso y en torno a los que es difícil encontrar líneas de reproche o crítica. Me refiero a Mozart y a Verdi. Inmortales, universales, su música, por algún extraño motivo, es más eterna que las demás. Seguramente el secreto, que no es tal, estribe tanto en lo que nos comunican como en los medios que utilizan para ello. De hecho, en pocas partituras la forma y el fondo se funden de manera tan íntima como en las de Verdi y Mozart. Ambos nos hablan en un lenguaje atemporal, al mismo tiempo elevado y popular.

Centrémonos en Verdi, de cuyo nacimiento se cumplía el pasado día 10 de octubre el bicentenario. Seguramente el tema central de su obra sea la libertad. Y como reverso de ese tema, la cuestión del amor, que al fin y al cabo no es sino una manifestación tan paradójica como plena de esa libertad. Don Carlo es, para quién escribe estas líneas, el resumen más acabado y perfecto de esa dualidad entre amor y libertad. Cualquiera de sus personajes ejemplifica perfectamente este conflicto.

Pensemos en el gran papel de Felipe II, no sólo inquieto por las revueltas en Flandes, sino sobre todo "sgraziato genitor, sposo più triste ancor!". Se debate en cada escena entre sus pasiones privadas ("Ella giammai m'amo") y sus obligaciones públicas ("Nel posar sul mio capo la corona"). Su hijo Don Carlo es la manifestación más triste de esa impotencia que trae consigo a veces el amor. Sus dos grandes pasiones, Elisabetta y Flandes, se topan a cada paso con un muro. Elisabetta le es arrebatada nada más comenzar la ópera ('vi saluto, sposa a Filippo Re') y su querido Posa muere por él al acabar el tercer acto ("Io morrò, ma lieto il core"). Posa es precisamente el arquetipo máximo del amor y la libertad entendidas como una misma cosa. Seguramente sin su abnegada amistad por Don Carlos no entenderíamos su total dedicación a la causa de Flandes.

Finalmente nos encontramos con Elisabetta, el personaje más acabado de esta partitura verdiana. "Io son straniera in questo suolo", nos dice en el tercer acto. No hay mejor resumen para su desgracia. Ella es la víctima colateral y continuada de amores diversos que no se resuelven como debieran: el de Don Carlo por ella ("Tal nome no, ma quel d'altra volta"), el de ella hacía Felipe ("adultera consorte") y los amores de Éboli, bien hacia el monarca ("l'error che v'imputai io stessa avea comesso"), bien hacia Don Carlo ("voi la regina amate!") Al final se ve tan privada de amor como de libertad y sólo le queda aliento para pedir piedad ("se ancor si piange in cielo").

Éboli es un personaje extraño en esta encrucijada. Un tanto oscuro en su seducción, un tanto a contracorriente de lo expuesto aquí, a primera vista. Y sin embargo, lo cierto es que su conflicto es también el del amor/libertad. Es ya tarde cuando se da cuenta de que lo ha perdido todo ("un di mi resta"), renegando incluso de su belleza ("Oh, don fatale"). Para entonces ha perdido ya a su reina ("oh, mia regina") y a Don Carlo ("lo salveró!"). No ha sabido amar.

Todos caen entonces bajo esta misma encrucijada, en una ópera que tiene como telón de fondo la implacable represión de una Iglesia entonces cruenta, tan bien encarnada por el Gran Inquisidor. Incluso Felipe II se siente obligado a ceder ante las voluntades de la Iglesia ("dunque il trono piegar dovra sempre al'altare"). Una libertad coartada que en última instancia no es otra cosa que un amor no resuelto, negado y yermo. Verdi inmortalizó con este fresco histórico la universalidad de unas pasiones que, a cualquier escala, determinan nuestras vidas hoy, igual que lo hicieran en tiempo de Felipe II. Por eso Verdi, como Mozart, es universal, atemporal y único.

¡Viva Verdi!



Ella giammai m'amo - Jose van Dam

miércoles, 9 de octubre de 2013

Algunas reflexiones en torno al mito de Fausto

Esta entrada es el resumen del artículo "Algunas reflexiones en torno al mito de Fausto" de Ana Alcolea, que se puede leer completo aquí.

Faust im Studierzimmer-Georg Friedrich Kersting
Faust en su estudio - G. F. Kersting
Los mitos pretenden explicar lo inexplicable. Donde la razón no llega, llega el mito. La literatura está llena de personajes que encarnan aspectos míticos, a veces tan escondidos que no los reconocemos. Fausto es un viejo estudioso que vende su alma al diablo a cambio del conocimiento que le ha sido negado durante años. Siglos después de la existencia de un cierto doctor Faust, el poeta alemán Johann W. Goethe escribió su FAUSTO, que se publicó entre 1790 y 1833. Goethe la escribió durante prácticamente cuarenta años. La obra de una vida.

Y de eso habla Fausto, de una vida. O por mejor decir, de la VIDA con mayúsculas. Pues Fausto no es solo el viejo profesor que quiere volver a la juventud para disfrutar de la diversión y de las mujeres hermosas. No. Fausto somos todos nosotros. Fausto es el ser humano que se pregunta al final de su vida qué ha hecho con ella. Fausto quiere volver a vivir para arañar cada segundo de su vida y conocer lo que le ha sido vedado. Para amar. Quiere que su vida sea algo extraordinario. Como don Quijote. Mefistófeles estará al servicio de Fausto mientras dure su vida en la tierra. Los papeles se cambiarán cuando Fausto descienda al infierno en el momento en el que pida que un momento dulce y maravilloso se detenga. Ese es el trato pero en realidad, Fausto estará siempre manipulado por Mefistófeles. Y todo ocurrirá durante un VIAJE.

El viaje es, en la literatura, un símbolo del aprendizaje, del conocimiento, del mundo y de uno mismo: el protagonista conoce partes de él hasta ahora desconocidas, como su capacidad de amar y de matar. El viaje también es una peregrinación hacia el paraíso perdido. Se trata de un viaje circular, que empieza en la pérdida edénica, para volver a la vida eterna, en una suerte de muerte y resurrección. Pues bien, recordemos que la acción de Fausto tiene lugar en Pascua. Empieza y termina en una apoteosis cristiana de la Pascua de Resurrección, en la que Fausto, en la obra de Goethe, asistido por Margarita, asciende a los cielos.

En la obra hay una presencia evidente del cristianismo, potenciada por la figura del personaje femenino. En Margarita se funden los dos arquetipos de mujer que aparecen en La Biblia y en la mitología griega: la mujer tentadora, que lleva al hombre a la perdición, y la mujer salvadora, la donna angelicata del Renacimiento, que salva al hombre y lo conduce a la perfección. La deshonra de Margarita provoca la muerte de su hermano Valentín. Y será el amor por ella el que salvará del infierno a Fausto.

En Gounod, el personaje de Margarita mantiene su carácter puro y angelical, aunque en su locura se ve abocada al parricidio. En Goethe, las gotas para dormir que Mefistófeles le da para que su madre no se entere de sus encuentros con Fausto, acaban con la vida de la anciana. Este aspecto no aparece en Gounod. En la ópera, la madre ya está muerta y sí se habla de que Margarita ha tenido un hijo al que ha matado.


Quel trouble... Salut! demeure chaste et pure - Roberto Alagna

Margarite es una joven inocente que se deja seducir por las joyas y por las palabras de Fausto, siempre bajo el manejo de Mefistófeles. A partir del hallazgo del joyero y de mirarse en el espejo, Margarita dejará de ser inocente y pura. Y su acción conllevará la muerte de toda su familia: de Valentín, de su hijo y la suya propia. Asimismo, su casa dejará también de ser ese “demeure chaste et pure” del aria del tenor para pasar a ser un lugar de placer. El amor de Fausto y su arrepentimiento salvará a Margarita del infierno, y será llevada al cielo por un coro de ángeles en Pascua.

La ópera de Gounod no recoge nada de la segunda parte del Fausto de Goethe, es ambigua respecto a la suerte del protagonista, y termina con la apoteosis de la salvación de Margarita.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Gracias

Der Kaiser von Atlantis - Opera Aragon

Lo hemos conseguido. El reto era difícil, pero vuestra generosidad ha superado todas nuestras expectativas. Ayer fue un día grande para nuestra asociación. Y es que los ensayos de nuestra producción de Der Kaiser von Atlantis comenzaban al tiempo que lográbamos los 5.000€ buscados a través de la campaña de micromecenazgo.

Der Kaiser von Atlantis - Verkami

Estamos ilusionados, emocionados, agradecidos. Nuestra apuesta por la ópera en Aragón está llena de pasión y valentía, y contar con vuestro generoso respaldo no hace sino reafirmarnos en la viabilidad y sentido de nuestro proyecto. Por todo ello, gracias, una y mil veces. Nos vemos todos el día 24 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza.

Alejandro Martínez
Presidente de la Asociación Aragonesa de la Ópera

viernes, 27 de septiembre de 2013

Últimos días campaña mecenazgo

Estimados amigos, os comunicamos que tan sólo quedan 5 días de plazo para concluir nuestra campaña de mecenazgo para completar la financiación de nuestra producción de la ópera Der Kaiser von Atlantis de Viktor Ullmann.


A quienes todavía no hayáis encontrado un momento para formalizar vuestra aportación, os animamos a hacerlo ahora. No hay tiempo que perder. Con una aportación simbólica, siquiera 15€, estaréis haciendo mucho por el futuro de la ópera en Aragón. Toda la difusión que podáis darle a la campaña será bienvenida. Si no alcanzamos esos 5.000€ que buscamos de nada servirá todo este esfuerzo colectivo. Nos quedan todavía algo más de 2.000€. Vamos, seguro que entre todos podemos lograrlo.

Agradecemos de antemano vuestra generosidad y sensibilidad hacia este proyecto.

Junta Directiva
Asociación Aragonesa de la Ópera

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Tertulias Líricas - Septiembre


Con el inicio del curso retomamos nuestras actividades periódicas, entre ellas nuestras habituales tertulias mensuales. Son una ocasión perfecta para poner cara a otros socios, compartir impresiones de viva voz con ellos y conocer más de cerca nuestra asociación por dentro. Se celebran siempre en el Salón de Actos de la Fundación Casa de Ganaderos, en el número 8 de la calle San Andres de Zaragoza.

La tertulia de septiembre tendrá lugar hoy, miércoles 25, a las 19 horas, y está dedicada a compartir con vosotros la programación que tenemos prevista para este otoño en Zaragoza, con un amplio despliegue de actividades. Encontraréis más información sobre nuestras tertulias y sus próximas fechas en la Agenda de nuestra web www.operaaragon.es

lunes, 23 de septiembre de 2013

Il était temps

Hace apenas un par de días llegaba a nosotros un material sonoro francamente interesante: una grabación con fragmentos de una representación de Il Trovatore de 1973 en el Teatro Principal de Zaragoza, con la gran Montserrat Caballé y su esposo, el tenor aragonés Bernabé Martí. Podéis escucharlo aquí:


Es un ejemplo paradigmático del esplendor lírico que puntualmente vivió Zaragoza a lo largo del siglo XX. Un esplendor con matices, todo hay que decirlo, ya que ni la escena ni el foso eran singularmente reseñables en estas representaciones, pero qué duda cabe del primer nivel vocal que pisó las tablas del Principal allá por los años sesenta y setenta: Martí, Caballé, Kraus, Aragall, Domingo, Carreras, Pons... Ese pasado de nostálgica memoria merece una reflexión al hilo del proyecto que nuestra asociación tiene hoy entre manos.

En no pocas ocasiones se ha levantado una exagerada polvareda cuando nos hemos manifestado contrarios a las representaciones operísticas que se dan en nuestra ciudad, bien fueran las promovidas por el Auditorio de Zaragoza, bien fuera el caso de las que visitan el Principal de la mano de compañías itinerantes de bajo coste. En el primer caso no nos encaja el uso de una infraestructura sin foso ni caja para representaciones operísticas, amen de que la Sala Mozart, de espléndido sonido para el repertorio sinfónico, es un espacio muy poco agradecido para las voces, que se dispersan, pierden proyección e incluso hacen eco aquí y allá, como ha podido comprobarse, un año más, en el Concurso de Canto de M. Caballé. En el caso del Teatro Principal, creemos que ese tipo de compañías itinerantes cubren desde luego un hueco y se consolidan como la única opción ante la nada, al menos hasta que podamos ofrecer una alternativa sostenible a sus propuestas. Pero a todas luces ofrecen un espectáculo generalmente muy mejorable en lo musical como en lo escénico, por más que puntualmente alguna voz española de interés recale en sus giras. Zaragoza se merece algo mejor; ese el único mensaje que reiteramos, le pese a quien le pese.

Más concretamente, lo que defendemos, y por lo que trabajamos, es la necesidad de dotar de contenido lírico al Teatro Principal de Zaragoza, donde tanta ópera y tanta zarzuela de calidad se escenificó durante el siglo XX. Es el único espacio con una acústica ideal para las voces en la ciudad. Ni su caja ni su foso son todo lo amplios que quisiéramos, pero dan mucho más juego de lo que muchos suponen. En el Principal no podremos representar Tannhäuser salvo que encontremos una fórmula originalísima para hacerlo, pero sí nos cabe en sus tablas un enorme repertorio desde Monteverdi a Britten, pasando por todo el barroco, todo el belcanto, multitud de obras de Verdi y un sinfín de títulos de ópera contemporánea. Simplemente se trata de ajustar las propuestas al espacio y a sus posibilidades, sin que por el camino debamos renunciar a un ápice de exigencia por cuanto hace a la calidad de las representaciones.


Teatro Principal de Zaragoza. Fuente: www.teatroprincipalzaragoza.com

Esa es la única infraestructura donde cabe escenificar ópera en Zaragoza con garantías de calidad. De nada sirve ya lamentarse por el funesto y patético destino del Teatro Fleta, que seguramente nunca hubiera sido una infraestructura de dimensiones suficientes como para constituirse en el ansiado teatro de ópera que nunca tuvo la ciudad. De nada sirve lamentarse, pues, aunque ello no quita para que algún día alguien explique a quién interesó edificar el Palacio de Congresos de la Expo como una nueva sala para congresos, sin foso y sin apenas funcionalidad escénica, habida cuenta de las condiciones de su caja. Se cometió con ello el enésimo error de planificación en materia de infraestructuras escénicas en la ciudad, responsabilidad compartida de Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza.

Con demasiada frecuencia se confunden en esta ciudad la política de festejos con la política cultural y se apuesta (y se gasta) demasiado dinero en ideas que apenas son flor de un día prescindiendo de proyectos a largo plazo. Mientras tanto nos faltan tantas cosas... Entre ellas una orquesta sinfónica de la comunidad, que tanto bien haría. Pero seamos realistas y no caigamos en el lamento: es lo que hay; y no podemos cambiar de repente lo que lleva décadas anquilosado. Cabe afanarse, al menos, en hacer lo posible para que unos y otros no estorben ni torpedeen nuestros esfuerzos, que no es poco.

Sea como fuere, lo cierto es que a la vuelta de la esquina tenemos ya nuestra primera producción propia de un título operístico escenificado, con Der Kaiser von Atlantis de Viktor Ullmann. Es sin duda un gran reto, que asumimos con idénticas cotas de ilusión, valentía y responsabilidad. Y un reto que no sería posible sin la generosidad de mucha gente ilusionada con el proyecto y consciente de su importancia, muy al contrario de las instituciones públicas (Ayuntamiento, Gobierno de Aragón) y privadas (bancos, tejido empresarial, etc) que han optado por ignorarlo. Además en el futuro se dibujan ya más proyectos. Si todo va bien, Der Kaiser von Atlantis será sólo la primera pieza en una trayectoria a medio y largo plazo con la que queremos consolidar una programación lírica estable y de calidad en Zaragoza. Poco a poco, con prudencia pero con paso firme. Ese es el motivo principal por el que constituimos esta asociación y sigue siendo el motivo que nos anima cuatro años después.

Como decimos a menudo: seguimos trabajando por el futuro de la ópera y la zarzuela en Aragón, especialmente en Zaragoza, y estamos decididos a cambiarlo más pronto que tarde. Escuchando ese Trovatore del 73 uno podría caer en una peligrosa y narcotizante nostalgia, pensando que nunca los grandes nombres de la lírica volverán a pisar el Principal como lo hicieron antaño. No nos durmamos en nostalgias. Trabajemos por cambiar la realidad sacando partido a sus limitaciones. Nadie lo va a hacer por nosotros.

Alejandro Martínez
Presidente de la Asociación Aragonesa de la Ópera

martes, 17 de septiembre de 2013

Oferta para socios en el Cine Cervantes


Clic para ampliar, doble clic para reducir


La Asociación Aragonesa de la Ópera Miguel Fleta ha llegado a un acuerdo con el Cine Cervantes de Zaragoza para que nuestros socios puedan disponer de un descuento en las entradas y abonos para su nueva temporada de retransmisiones de ópera en directo desde la Royal Opera House Covent Garden de Londres.

Así, nuetros socios, presentando su carné en taquillas, podrán adquirir las entradas sueltas a un precio de 15 €, y un abono de 5 títulos (a escoger entre toda la programación) por sólo 65 € (a tan sólo 13 € cada evento, por tanto).

En la imagen sobre este texto (que se amplia al clicar encima) encontraréis la programación detallada con todos sus títulos desde octubre a diciembre, entre los que puede escogerse ese abono de 5 localidades Desde enero a junio se desarrollará otra programación en continuidad con ésta y para la que también confiamos en poder facilitaros condiciones ventajosas.

Junta Directiva
Asociación Aragonesa de la Ópera

lunes, 16 de septiembre de 2013

Presentación de la temporada 2013-2014

Bienvenidos de nuevo.

Renovamos web, retomamos el blog y comenzamos un otoño lleno de actividades en Zaragoza. La Asociación Aragonesa de la Ópera Miguel Fleta saluda a la temporada 13/14 con un agenda plena de novedades. Y la primera de ellas no es otra que una renovación de cara, con una web nueva y puesta al día; clicando sobre la siguiente imagen podéis acceder directamente a ella:


También hemos actualizado este blog, que poco a poco os presentaremos como un espacio abierto a la expresión de nuestros socios y amigos.

Este otoño son dos los grandes bloques de nuestra actividad. Por un lado, nuestra primera producción operística con "Der Kaiser von Atlantis", el 24 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza, en el marco de unas Jornadas sobre Música y Holocausto. Es un proyecto ilusionante, tan valiente como arriesgado, y que intentamos hacer posible además a través de una campaña de micromecenazgo; aquí tenéis detallada la información de este proyecto:



Por otro lado, el 10 de octubre de 2013 se cumplirá el bicentenario del nacimiento de Verdi, y no podíamos dejar pasar este otoño sin homenajearle como merece. Hasta tres son las novedades relacionadas con este aniversario:
  • En primer lugar la exposición sobre Verdi, en colaboración con Gozarte, ya inaugurada en el centro comercial Aragonia, y que podréis visitar hasta el 30 de octubre.
  • En segundo lugar, una guía didáctica sobre Il Trovatore, Verdi y la Aljafería, de nuevo en colaboración con Gozarte, con ilustraciones de David Guirao, que verá la luz en octubre.
  • Y por último, una gran gala de homenaje a Verdi, con sus mejores coros y fragmentos orquestales, el 12 de diciembre en el Teatro Principal de Zaragoza, con la Orquesta Reino de Aragón y los coros EASO y "Premier Ensemble" de AGAO, bajo la dirección de Ricardo Casero.


Como veis, seguimos trabajando por el futuro de la ópera en Aragón. Gracias una vez más por estar ahí; sin vosotros este proyecto no sería posible.

Alejandro Martínez
Presidente de la Asociación Aragonesa de la Ópera

jueves, 28 de marzo de 2013

Crónicas. Marina

El Teatro de la Zarzuela estrenaba hace unas semanas sus representaciones de la ópera Marina, que proseguirán durante todo el mes de abril. Marina, una ópera que no subía a los escenarios madrileños desde que se repusiera con la presencia de Alfredo Kraus, en el papel principal, hace décadas. Veintiseís funciones durante los meses de marzo y abril con tres repartos que se alternan. La presente crónica coincide con la función del domingo 17 de marzo. Los protagonistas, Celso Albelo y Mariola Cantarero en los papeles de Jorge y Marina, acompañados por Rubén Amoretti y Ángel Ódena en los roles de Pascual y Roque. La dirección musical de Cristóbal Soler y la dirección artística de Ignacio García.

La dirección artística desarrolla la ópera en las playas de Lloret, donde la orilla del mar enmarca, en el primer y tercer acto, los amores ocultos de Jorge y Marina. Así, destaca por un segundo acto brillante, con la panza de un barco en construcción. En general, una puesta en escena no luminosa,  y por ello más creíble, alejada del sol del Mediterráneo. Una escenografía también cercana a unos marineros reales que huyen de puestas donde Jorge parecía sacado de la Butterfly pucciniana y nos mostraban a una irreal Marina vestida de gala. No en vano, el director de escena planta en los bajos de la casa de Marina un burdel al que acuden los marineros.



En términos vocales, destacó un Ceso Albelo radiante, protagonista indiscutible de la velada. Estuvo espléndido, el mejor con gran diferencia. Con un aire krausiano en su musicalidad. Cantó con gusto, perfecta dicción, buenos agudos y línea de canto. También Cantarero estuvo muy bien, aunque no a tanta altura, tardando algo en calentar al principio, pero destacando después por su perfecta línea belcantista. El registro sobreagudo ha perdido algo de brillo. Aun así, su aria final estuvo casi perfecta aunque creemos que recortó algún agudo. Amoretti gustó especialmente por su timbre, a diferencia de Ódena, que compuso un Roque demasiado vasto y rudo. Exagerado en su papel y con un canto forzado en la franja más alta, lo que quitaba prestancia a su canto. La orquesta sonó bien, matizada, pero a veces los metales destacaron por encima de sus compañeros de foso. El coro se mostró bien ensamblado, sobre todo el masculino.

Marina fue estrenada como zarzuela en 1855 y como ópera en el Teatro Real de Madrid en 1871. En esta edición estrenada en la Zarzuela se han incorporado un dúo entre Marina y Roque –prescindible argumentalmente- y una interesante sardana.


Ficha técnica
Marina (E. Arrieta)
Teatro de la Zarzuela (Madrid), 17 de marzo de 2013
Dirección musical: Cristóbal Soler
Dirección artística: Ignacio García
Intérpretes: Celso Albelo, Mariola Cantarero, Rubén Amoretti y Ángel Ódena

jueves, 21 de marzo de 2013

Libros. Zarzuela en Salamanca a comienzos del siglo XX



Los teatros salmantinos del Liceo, Tomás Bretón y el Salón Moderno junto a la orquesta local de la ciudad, son los escenarios donde durante la primera década del siglo XX, actuaron compañías de ópera, zarzuela y de otros géneros líricos.

El autor recoge minuciosamente, tras consultar los archivos Municipal, Provincial, de Nobles y BB.AA. de san Eloy, Biblioteca General Universitaria -todos de Salamanca- más la Biblioteca Nacional, las producciones, los títulos, los cantantes de las compañías que de gira hacia Portugal o a Valladolid hacían una parada de sus tournés. La prensa local recoge asimismo y, se convierte también en eco del acontecer lírico, con minuciosos detalles, la vida lírica de la ciudad del Tormes.

El índice del libro recoge la importancia de los tres teatros, señala pormenorizadamente la relación de compañías, sus componentes, repertorio, estrenos y críticas por orden cronológico, desde 1900 hasta 1910.

Una monografía que viene a completar la escasa bibliografía de la lírica española más allá de Madrid o de Barcelona.



Fitxa tècnica
Compañías de zarzuela y teatro lírico en Salamanca a comienzos del siglo XX
Francisco José Álvarez García
Universidad Pontificia de Salamanca

jueves, 14 de marzo de 2013

Crónicas. Simon Keenlyside en Wigmore Hall



La cita era en Wigmore Hall, la temporada más importante de Europa por lo que a música de cámara respecta, una sala de dimensiones y acústica perfectas que acogía el pasado 9 de marzo el recital de Simon Keenlyside y Malcolm Martineau. En los minutos previos el ambiente en el hall era el de las grandes ocasiones y, sin duda, el recital fue de los que se recordarán durante largo tiempo.

La primera parte estuvo dedicada íntegramente a Hugo Wolf, con cuatro canciones a partir de poemas de Mörike y cinco a partir de poemas de Goethe.  En otros recitales Simon Keenlyside ha mostrado ciertos titubeos en sus primeras canciones, unos minutos de inseguridad hasta hacerse con el escenario; en esta ocasión se mostró muy seguro ya desde la primera canción, Harfenspieler I, y dibujó un arpista desesperanzado que tuvo su continuidad en la segunda canción, Wie sollt ich heiter bleiben, con el mismo arpista como protagonista. También pudimos apreciar ya en estas dos primeras canciones el excelente acompañamiento de Malcolm Martineau, que nos hizo disfrutar de la exigente escritura pianística de Wolf.

La línea melancólica se rompió con Der Rattenfänger, la recreación de Goethe de la leyenda del flautista de Hamelin; disfrutamos de una estupenda interpretación en la que Keenlyside recreó un personaje irónico de aires mefistofélicos, con un punto de agresividad y a pesar de eso (¿o gracias a eso?) irresistible.

Pero si alguna canción de la primera parte merece ser destacada es Prometheus. Una gran canción, exigente vocalmente como pocas en el repertorio, larga y compleja (y aquí insisto de nuevo en la dificultad del acompañamiento de piano), que Keenlyside y Martineau interpretaron con maestría; la furia de Prometeo (¡qué diferentes las versiones de Wolf y Schubert!) llenó la sala y el contraste con la siguiente canción, Der König bei der Krönung, una interpretación bellísima de una canción íntimista, de hecho una plegaria, fue el final perfecto para la primera parte del recital.

Al empezar la segunda parte, dedicada a tres compositores franceses, Ravel, Poulenc y Fauré, poco nos imaginábamos que lo mejor estaba aún por llegar. Tras una desoladora Un grand sommeil noir llegaba el turno de Kaddish, la primera de las Deux mélodies hébraïques de Ravel. Es difícil describir la impresión que causó la oración fúnebre, la profunda emoción que transmitió Keenlyside; quizá pueda dar una idea el hecho de que, tras unos instantes de silencio, los aplausos interrumpieran el bloque de canciones, algo tan inusual como ovacionar un movimiento de una sinfonía antes de que esta acabe. Increíble interpretación.

Tras este momento tan especial vinieron las canciones de Don Quichotte à Dulcinée, tres piezas de ritmo y carácter muy diferentes. Elegancia en la Chanson romanesque, una filigrana de colores y matices en la Chanson épique(la tercera plegaria de la noche) y refinado sentido del humor en la Chanson à boire.

Las cuatro canciones de Francis Poulenc que eligieron los intérpretes no explicaban historias ni describían sentimientos, eran imágenes: el alocado violín de Paganini, la puerta de un hotel en Montparnasse o los cuadros de Jacques Villon. Son canciones que exigen un trabajo minucioso y Keenlyside demostró una vez más que su Poulenc tiene mucha clase, tanto como su Fauré, aunque las dos canciones elegidas (Madrigal de Shylock y Aubade), muy bien cantadas, quedaron un tanto ocultas entre las de Poulenc.

El recital acabó con sentido del humor y dos propinas relajadas, Le paony Le grillon de las Histoires naturelles de Ravel, una muy buena manera de acabar un recital que mantuvo un gran nivel y la conexión con el público de principio a fin, de altísima intensidad; en una palabra, soberbio.




Ficha técnica
Recital de Simon Keenlyside y Malcolm Martineau
Wigmore Hall(Londres), 9 de marzo de 2013

martes, 22 de enero de 2013

Cádiz, de Chueca y Valverde


Cuatro años después de la grabación en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el sello amarillo, Deutsche Grammophon, en colaboración con Caja Madrid edita la zarzuela Cádiz de Federico Chueca y Joaquín Valverde

Estrenada en el madrileño Tearo Apolo el 20 de noviembre de 1886, con libreto de Javier de Burgos, narra el asedio y defensa del pueblo gaditano frente a las tropas francesas de Napoleón en 1812. Es por tanto el pueblo gaditano el protagonista dela zarzuela y de su música. En este sentido, curiosamente, los protagonistas de la misma, Carmen y Fernando, no cantan; no asi los personajes secundarios, verdaderos artífices de las piezas musicales. Están ellos encarnadospor José Bros (El rubio)-, Isabel Rey (Una maja), Ana Ibarra, Carlos Bergasa y Luis Álvarez. Todos ellos recrean magistralmente la música de Chueca y de Valverde, dirigidos por Víctor Pablo Pérez al frente de la Orquesta Sinfónca de Galicia y el Coro de la Comunidad de Madrid, dirigido aquí por Jordi Casas. Buen pulso el de Victor Pablo Pérez al frente a una magnífica orquesta. Y en conjunto una música inspiradísima, popular, donde el tango, el pasodoble, las marchas militares y, especialmente la jota enmarcan las acciones narrativas, en dos actos, de esta zarzuela que triunfó y arrasó en el día de su estreno. De los once números de que consta esta pieza del género chico, el final con las jotas y, sobre todo la famosa "Marcha de Cádiz" han dejado constancia de la pervivencia de la misma. Buena intepetación de Bros, Bergasa y Álvarez sin olvidarnos de los números cómicos y corales. Se impone así, gracias a esta grabación, la necesidad de nuevas versiones y de un mayor compromiso para seguir grabando, con calidad, el género lírico español.


Ficha técnica
Cádiz(Chueca) - Deutsche Grammophon
Dirección musical: Víctor Pablo Pérez
Intérpretes:José Bros, Isabel Rey, Ana Ibarra, Carlos Bergasa y Luis Álvarez.
Orquesta Sinfónica de Galicia y Coro de la Comunidad de Madrid